CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES

  Clasificación de los instrumentos musicales

En este punto comenzaremos por definir y mencionar los tipos de clasificación de los instrumentos musicales, según las investigaciones de algunos estudiosos de la organología musical.

“La idea de clasificar es difícil por el dinamismo y diversidad ante la cual nos enfrentamos. La clasificación no ha sido una tarea fácil, toda vez que es estática y busca la semejanza entre los elementos".  (Clasificación Sachs-Hornbostel de instrumentos)

Clasificación Clásica o Tradicional

Esta es la clasificación orientada a los instrumentos de orquesta, que además se divide en 4 secciones:

Familia de cuerdas: Son aquellos cuyo sonido se produce mediante la vibración de las cuerdas.

Frotadas: Se ejecutan a través de un arco.  Por ejemplo, Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo. 

Percutidas: Son golpeadas mediante macillos. Por ejemplo, Piano, Clavicordio, Zimbalón. 

Pulsadas o punteadas: Se ejecutan con los dedos. Por ejemplo, Arpa, Banjo, Bajo, Guitarra, Clavecín, Cítara.

 Familia de viento: Se trata de los instrumentos en los que el sonido es producido gracias a la modulación del aire dentro de un tubo sonoro. 

·      Madera: Son aquellos que generan su sonido mediante la vibración del aire generada en el propio instrumento.  Por ejemplo:  la flauta, el clarinete, saxofón, trompeta etc.

·       Metal: Estos instrumentos son los que su sonido es producido por la vibración de los labios del intérprete en la boquilla. Por ejemplo: la trompeta, trombón, etc.

 

Familia de percusión:

Producen su sonido al ser golpeados. Los sonidos de estos instrumentos pueden tener una altura determinada o indeterminada.

·        Determinados: Las notas musicales son identificables. Por ejemplo, el tímpani.

·        Indeterminados: Las notas no son identificados. Por ejemplo: el redoblante.


Instrumentos eléctricos

Los instrumentos electrófonos son aquellos que utilizan la electricidad para poder producir el sonido.

 Existen dos tipos de instrumentos electrófonos:

·       Electroacústicos: Estos instrumentos utilizan la electricidad para amplificar su sonido. Utilizan
la  electricidad para amplificarlo. Por ejemplo: la guitarra eléctrica y el bajo.

 Electrónicos: Son aquellos instrumentos, las cuales su señal es producida y amplificado mediante procesos basados exclusivamente en la electricidad. Por ejemplo: el órgano eléctrico, el sintetizador.

 





CLASIFICACIÓN SEGÚN SACHS Y HORNBOSTEL


Esta clasificación está basada según la fuente de vibración del sonido. Se divide en cinco grupos.

 

·     Idiófonos: generan el sonido sin estirar el material de fabricación. 

 

·    Membranófonos: producen el sonido a partir de la vibración de una membrana que se golpea.

 

·       Cordófonos: crean el sonido tras pulsarse o frotar una o varias cuerdas.

 

·    Aerófonos: generan la música cuando entra aire en su interior y se activan a través de un agujero, lengüeta o presión de los labios.

 

·    Electrófonos: son los que generan el sonido gracias a un sistema eléctrico de amplificación externo o interno.


  Te invitamos a estar conectado con nosotros a través de nuestra red social instagram @Vibraciones_Oficial



Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL CULO E’ PUYA : Instrumento de percusión, membranófono, de golpe, directo.

EL SAXOFÓN: un instrumento musical aerófono de perforación cónica

LA VIHUELA: Un Instrumento Musical Perteneciente a la Familia de los Cordófonos