Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2023

EL CULO E’ PUYA : Instrumento de percusión, membranófono, de golpe, directo.

Imagen
  EL CULO E’ PUYA (Instrumento de percusión, membranófono, de golpe, directo. Tubular, cilíndrico de dos membranas)   Batería de tambores cilíndricos de dos membranas indispensable en la batería venezolana, también conocido como tambor redondo.   El origen de este instrumento surge de la cultura bantú de la región del Río Congo en el África ecuatorial. Se interpreta en varios pueblos de la región de Barlovento en el estado Miranda como Curiepe, Mendoza, Tapipa, Machurucuto, El Guapo, Panaquire, Tacarigua, Tacarigüita, Caucagua, Higuerote, San José, Cúpira, Río Chico, Santa Lucia y Santa Teresa, San Juan, Mamporal y otros. Los nombres de estos tambores varían dependiendo de la localidad y se ejecutan en trío. ·      Prima, corrió, quitimba, hembra o bordón. De menor diámetro, mantiene la base rítmica del conjunto, sonido agudo.   ·        Cruzao’ medio. Tamaño intermedio. Ritmo cruzado con respecto a la prima...

EL SAXOFÓN: un instrumento musical aerófono de perforación cónica

Imagen
  El Saxofón El saxofón, también conocido como saxófono o simplemente saxo. Es un instrumento musical cónico, de la familia de los idiófonos, según la clasificación de Sach-Horbostel. Historia Este instrumento fue creado por el clarinetista y constructor de instrumentos   Adolphe Sax, en el año 1838. Es por ello que su denominación francesa une el apellido de su creador “Sax” con el concepto “phone” que quiere decir sonido “Saxophone”. El motivo por el que Sax creó este instrumento, fue porque debido a su parecer los instrumentos de viento madera y viento metal son los que mejor transmiten el sonido al aire libre. Su motivación fue crear un instrumento cuyo timbre fuera el de un instrumento de cuerda, pero que tuviera más fuerza e intensidad que ellos . Primero construyó el instrumento con una tesitura grave y a partir de él creó los demás. La primera creación incluyó una familia entera formada por siete miembros: saxo contrabajo, bajo, barítono, tenor, alto, soprano ...

VIOLA DA GAMBA: Cordófono de Arco

Imagen
Viola Da Gamba   Primero comenzaremos por explicar qué significa Viola da Gamba, esta denominación es de origen italiano y lo que quiere decir es:  "viola de pierna" . Esto se debe a la forma de ser colocada por el músico entre sus piernas, diferenciándose de la de la viola da braccio “de brazo” y a la de la viola de mano. La viola da gamba es actualmente un instrumento desconocido por muchos, pero entre los siglos XV y XVII fue uno de los instrumentos más populares con la flauta y el laúd. Es un instrumento de cuerda frotada, es decir no se pulsan con el dedo si no que se frotan con un arco. Es posible que para algunos sea parecido al violoncello y al contrabajo, pero en realidad son instrumentos distintos, la viola da gamba no se apoya en el suelo, y también posee otras características diferentes que iremos mencionando más adelante. La viola da gamba posee una familia entre sí: viola soprano, tenor, baja y violone.  Viola da Gamba Soprano fuente: internet   ...

LA VIHUELA: Un Instrumento Musical Perteneciente a la Familia de los Cordófonos

Imagen
  También conocida como Vigüela o vigüelata Es un instrumento musical perteneciente a la familia de los cordófonos utilizado en España desde mediados del s. XV. También conocida como la madre de la guitarra. Vihuela, Vigüela o vigüelata se refiere al mismo instrumento tocado de tres maneras, siendo clasificada por los siguientes nombres: vihuela de arco ( esta se frota con un arco) de péndola o vihuela de péñola ( se ejecuta con un plectro) y también como vihuela de mano (se pulsa con los dedos). La vihuela con el plectro se dejó de tocar alrededor de los años 1500, desde ese entonces los instrumentos de mano y de arco evolucionaron por trayectorias distintas, aunque mantuvieron sus trastes, el mismo número de cuerdas y la misma afinación. A partir de la segunda mitad del s. XVI, en España a la vihuela de arco se le comenzó a llamar violón, y en Italia se le conoció como viola da gamba. Para la vihuela de mano se conservan aproximadamente unas setecientas obras, convirtiéndol...